CONFERENCIA IAMCR 2017 – CARTAGENA DE INDIAS
– PROGRAMA DE SESIONES PLENARIAS –
SESIÓN DE APERTURA: CELEBRANDO 30 AÑOS DE “DE LOS MEDIOS A LAS MEDIACIONES”
Fecha: 16 de julio a las 5 pm
Lugar: Auditorio Getzemaní
CONFERENCIA DE APERTURA: MUTACIONES BASTARDAS DE LA COMUNICACIÓN –
Patrocinador ACICOM [30 minutos]
Los discursos y las agendas del siglo XX ya no son útiles para explicar los cambios en la sensibilidad de nuestro tiempo; los populistas y los empresarios en el poder; teléfonos móviles y redes sociales tan a la moda con clics y gustos modernos; un mundo cada vez más financiero Orientado, un mundo más hambriento… cada vez más distanciado de la gente. Esta es una sociedad que se aleja de la política y el humanismo. Los medios de comunicación están desconectados y se han convertido en actores políticos; La injusticia social y el cinismo están a la orden del día, un sistema de justicia de derecha que actúa como un dios democrático.
¿Qué sigue? Necesitamos plantear diferentes discursos y conceptos. Debemos poner otros caminos para entender, explorar y narrar el destino que nos ha dado la ruleta de la vida. El pabellón de esta conferencia es el mapa de comunicación de Martín Barbero del siglo XX que nos permitirá pasar al mapa Martin Barberiano que nos explica el sensorium de los tiempos actuales.
A cargo de Omar Rincón, Universidad de los Andes, Colombia
Ensayista, periodista, profesor universitario, crítico de televisión y autor audiovisual. Investigador y profesor de Comunicación y Periodismo de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. Máster en Educación (CINDE, Bogotá), Máster en Artes (SUNY, Albany, NY). Estudió dirección cinematográfica en la Universidad de Nueva York. Doctor en Ciencias Humanas y Sociales Universidad Nacional de Colombia. Director del Centro de Estudios de Periodismo y Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes, analista de medios y cultura de El Tiempo y director del Centro de Competencia en Comunicación en América Latina de la Fundación Ebert (www.c3fes.net). Profesor invitado en universidades de Cuba, España, Ecuador, Argentina, Chile, México, Colombia. Algunas publicaciones: Entretenimiento (2006); Televisión Pública: del consumidor al ciudadano (2005), Televisión, video y subjetividad (2002). Orincon@uniandes.edu.co
PARTE 2:
NOTAS SOBRE MARTIN-BARBERO ‘DE LOS MEDIOS A LA MEDIACIÓN’ (40 MINUTOS)
PRESENTAN:
– Nick Couldry, LSE, Reino Unido
Profesor de Medios, Comunicación y Teoría Social en el Departamento de Medios y Comunicaciones de LSE.
– Amparo Marroquín Parducci, UCA, El Salvador
Director y profesor de Estudios Superiores en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, San Salvador. Su tesis doctoral (Iteso, México) versó sobre la obra de Jesús Martín-Barbero.
– Germán Rey, Universidad Javeriana, Colombia
Profesor en la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana. Consultor de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Ha sido socio y coautor de Jesús Martín-Barbero.
Francisco Sierra ULEPICC, España
Profesor de Teoría de la Comunicación y Investigador del Instituto Universitario de Estudios Latinoamericanos (IEAL), Director del Grupo Interdisciplinario de Estudios de Comunicación, Política y Cambio Social
PANEL 1: COMUNICACIÓN, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL
Patrocinador: UNICEF
Fecha: 17 de julio 10.30 am- 12:30 pm
Lugar: Barahona
En muchas partes del mundo, los modelos de desarrollo intervencionista aplicaron la “comunicación para el desarrollo” como una estrategia para la difusión de la innovación y para implantar nuevas mentalidades que aceptaran nuevas formas de producción y “calidad de vida”. En la segunda mitad del siglo XX, los cambios en el panorama social y político llevaron a la aparición de ciertas formas de comunicación que jugaron un papel central en la configuración de las sociedades actuales. De la misma manera, han aplicado a la comunicación adjetivos tales como “popular”, “alternativo”, “comunitario”, “participativo”, “ciudadano”, “libre”, “medios radicales”, “medios marginados” para designar un campo que trasciende los medios comerciales y la industria cultural. Lo que ha hecho a América Latina, al igual que otras partes del mundo, es pensar la comunicación además de lo político y cultural , desde el poder y la ciudadanía que también están en la base de la cultura popular.
Coordinadora del Panel: Claudia Magallanes, México
Claudia Magallanes-Blanco tiene un doctorado de la Universidad de Western Sydney, Australia. Actualmente es directora del Máster en Comunicación para el Cambio Social de la Universidad Iberoamericana en Puebla. Es miembro del Sistema Nacional de Investigación de México desde 2006. Sus áreas de investigación son los medios indígenas, la comunicación para el cambio social, la comunicación comunitaria. Actualmente es co-presidenta de la sección Comunicación Comunitaria y Medios Alternativos de la Asociación Internacional de Investigación en Medios de Comunicación y Comunicación (IAMCR). Es cofundadora de la Red Internacional de Comunicación para el Desarrollo y el Cambio Social REDECAMBIO. Participa como autora en el capítulo 13 de “Medios y Comunicaciones” para el Panel Internacional sobre el Progreso Social.
Panelistas:
1. Dorothy Kidd, Canadá-Estados Unidos
Presidente del Departamento de Estudios de Medios – Universidad de San Francisco. Recibió su doctorado en Comunicación de la Universidad Simon Fraser. Ha trabajado en el área de economía política de los medios, comunicación y cambio social y medios comunitarios. También ha trabajado en la producción de radio comunitaria. Sus áreas de interés incluyen comunicaciones democráticas y participativas, medios de comunicación y globalización. Ha investigado sobre el conflicto minero en los territorios de los pueblos aborígenes.
2. Rafael Obregón, UNICEF
Jefe de la Sección de Comunicación para el Desarrollo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Nueva York. Antes de unirse al UNICEF, fue Profesor Asociado en la Escuela de Artes y Estudios de Medios y Director del Programa de Estudios de Comunicación y Desarrollo del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Ohio. Cuenta con una extensa experiencia docente, investigativa y profesional en Desarrollo y Comunicación en Salud, y Desarrollo Internacional. Profesor asociado en el Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Norte de Colombia (1997-2002), donde ejerce como profesor adjunto. Es miembro del comité de revisión de varias revistas, incluyendo el Journal of Health Communication, y es revisor invitado de Social Science Medicine, Health Policy Journal y Biomedcentral. Es miembro de varias asociaciones internacionales, entre ellas la Asociación Internacional de Comunicación (ICA) y la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC). Ha publicado numerosos libros, artículos de revistas revisadas por pares, capítulos de libros e informes técnicos, incluyendo el Manual de Comunicación de Desarrollo y Cambio Social, Wiley, (2014), y El Manual de Comunicación Global de Salud (2012). Comunicación, Universidad Estatal de Pensilvania, un MA en Asuntos Internacionales, Universidad de Ohio; Y un B.A. En Comunicación Social y Periodismo, Universidad Autónoma del Caribe, Colombia.
3. Srinivas Melkote, India
Ha sido profesor en el campo de la Producción y Estudios de Medios, periodismo y comunicación de masas por más de 30 años. Ha enseñado en universidades de la India, Estados Unidos y Jamaica y actualmente es profesor titular en el Departamento de Producción y Estudios de Medios de la Escuela de Estudios de Medios y Comunicación de la Universidad Estatal de Bowling Green. El Profesor Melkote ha investigado y publicado sobre una gran variedad de temas que van desde el papel de la comunicación en el cambio social dirigido, la comunicación participativa, la difusión de innovaciones, la comunicación internacional, la comunicación de la salud, las estrategias de comunicación para la prevención del VIH / SIDA, Métodos, hasta los estudios de efectos de los medios y pedagogía de la comunicación. Su libro “Comunicación para el Desarrollo en el Tercer Mundo” ha sido una obra básica a en la formación de nuevos comunicadores en muchos países del mundo.
4. Karina Herrera, Bolivia
Ha sido profesora e investigadora de comunicación en la Universidad Mayor de San Andrés y en la Universidad Andina Simón Bolívar de La Paz, y directora del Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación – CIBEC.
Actualmente es directora del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia. Consultora y planificadora en proyectos de Comunicación y Desarrollo. Formada como comunicadora social para el desarrollo, ha publicado: con Alfonso Gumucio ¿Del grito pionero al silencio? (Entre el grito pionero y el silencio (2006), sobre las estaciones mineras y comunitarias, con Luis Ramiro Beltrán y Erick Torrico: La comunicación antes de Colón tipos y formas en Mesoamérica y los Andes (2008), una obra memorable, sin duda uno de los libros más valiosos para la comprensión de la comunicación indígena, así como múltiples artículos en revistas científicas en español.
PANEL 2: VIGILANCIA Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN: ¿NUEVOS NACIONALISMOS?
Patrocinador: FESCOL
Fecha: 17 de julio 10.30 am – 12:30 pm
Lugar: Auditorio Getzemani
En América Latina, uno de los principales temas de discusión ha sido la libertad de expresión. Estos debates existen con el marco regulatorio – por ejemplo, el marco civil recientemente aprobado por Brasil. Pero también puede verse en los enfrentamientos entre presidentes y medios de comunicación y en la lucha contra el monopolio. En este contexto, la cuestión de la vigilancia se plantea en todos los terrenos, no sólo en el escenario digital, sino también en la construcción de agendas ciudadanas, las que materializan los miedos generados por los medios de comunicación, tema que también adquiere protagonismo en la región. Este panel discutirá y analizará este tema central, que es pertinente hoy no sólo en la región, sino en todo el mundo.
Coordinador del Panel: Gustavo Gómez, Uruguay
Comunicador, investigador y experto en políticas públicas y marcos regulatorios relacionados con la radiodifusión, las tecnologías de información y comunicación (TIC) y la libertad de expresión. Fue director de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones durante el gobierno de José Mujica y director del Programa de Legislación y Derecho a la Comunicación de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe (AMARC). Es autor del informe “Regulación de los medios y televisión digital en América Latina”. Actualmente es director del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (OBSERVACOM), una iniciativa de expertos en comunicación e investigadores que monitorean sistemáticamente el desarrollo de marcos normativos y políticas de comunicación pública en la región.
Panelistas:
1. Nick Couldry, Reino Unido
Profesor de Medios, Comunicación y Teoría Social en el Departamento de Medios y Comunicaciones de London School of Economics Como sociólogo de los medios de comunicación y la cultura, aborda este campo de estudio desde la perspectiva del poder simbólico que históricamente se ha concentrado en las instituciones de los medios de comunicación. Se centra en cómo las instituciones y las infraestructuras de los medios y las comunicaciones contribuyen a diversos tipos de orden (social, político, cultural, económico, ético). Su trabajo se basa en la teoría social, espacial, democrática y cultural, la antropología y la ética de los medios y la comunicación . Su análisis de los medios como “práctica” ha sido ampliamente influyente. Es autor y editor de 11 libros y muchos artículos de revistas y capítulos de libro.
2. Julie Cohen, Estados Unidos
Profesora de Derecho de la Universidad de Georgetown. Es experta en derecho y tecnología, y una de las principales teóricas de privacidad de la nación. Enseña y escribe sobre los derechos de autor, la regulación de la privacidad de la información y la gobernabilidad de las redes de información y comunicación. Es la autora del libro Configuring the Networked Self: Law, Code, and the Play of Everyday Practice (Yale University Press, 2012) y coautora de Copyright en una economía global de la información (Aspen Law & Business, ed. 3d, 2010). Es miembro de la Junta Asesora del Centro de Información sobre Privacidad Electrónica. Antes de incorporarse a la Facultad de Derecho en 1999, la Profesora Cohen fue Profesora Asistente de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pittsburgh. Trabajó con la firma de McCutchen, Doyle, Brown & Enersen en San Francisco, donde se especializó en litigios de propiedad intelectual. Fue secretaria del juez Stephen Reinhardt de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Noveno Circuito.
3. Joana Varon, Brasil
Investigadora y defensora de los derechos de la intimidad y la libertad de expresión, fundadora y directora de derechos de codificación, un “think-and-do” creado para investigar, promover la comprensión – dentro de los tecnólogos y defensores de los derechos digitales- y contribuir a avanzar en las luchas políticas para hacer cumplir los Derechos Humanos en el mundo digital,. Consultor de Consumers International sobre derechos de privacidad en un proyecto entre Brasil y Alemania; trabajó con el Instituto de Tecnología y Sociedad sobre vigilancia y seguridad digital, y con Global Partners Digital on Internet Governance desde la perspectiva de las economías emergentes. Miembro de la Junta Asesora de WebWeWant, una campaña de la World Wide Web Foundation, y del Consejo Asesor de Open Technology Fund. Es co-creadora de varios proyectos creativos que operan en la interacción entre derecho, artes y tecnología, tales como: antivigilancia.org, protestos.org¸freenetfilm.org y recientemente se unió a Deep Lab.
4. Germán Rey, Colombia
Estudios doctorales en psicologia de la Universidad Complutense de Madrid. Participó en el proyecto de Economía y Cultura del Acuerdo Andrés Bello (SECAB y CERLALC) donde coordinó el área de indicadores sociales de cultura. Ha asesorado al Ministerio de Cultura de Colombia en proyectos relacionados con la comunicación, la cultura, la gestión cultural y las industrias culturales; Coordinó y editó el Manual de Políticas Culturales (2009). Ha participado como ponente en el Primer Encuentro Internacional de Expertos en Cooperación Cultural en Madrid (UNESCO, 2007). En 2006 fue Director Académico del Seminario de Industrias Culturales en Buenos Aires (AUCID, OEI y ACERCA). Ha sido profesor en la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes y en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, en las áreas de comunicación, periodismo y estudios culturales. Docente del Máster en Desarrollo y Cultura de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena de Indias, Colombia).
PANEL PLENARIO: COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
Patrocinadores: CIESPAL
Fecha: 19 de julio 10.30 am – 12:30 pm
Lugar: Auditorio Getzemaní
Cualquier política y diseño de escenarios futuros dependerá de la articulación de un proceso de modernización educativa basado en tecnologías digitales. El discurso difusionista de la expansión tecnológica del conocimiento está cubierto actualmente por la política de Comunicación Educativa la cual se entiende como esencial para la adaptación del sistema social a la lógica de la reproducción también conocida como “Capitalismo Cognitivo”. Esto nos obliga a definir, desde el punto de vista de la Comunicación Educativa, un nuevo marco que nos permita pasar de una lectura “capitalizada” de los procesos de innovación tecnológica en el sistema educativo a una visión estructural del proceso de apropiación social de las nuevas Tecnologías en la era de la Democracia 2.0. Esto es especialmente relevante para las regiones periféricas como América Latina y África, pero también para las regiones periféricas de los llamados países del primer mundo, cuyas posiciones subordinadas o dependientes significan que sus sistemas de educación pública están muy afectados, tanto cultural como económicamente.
Coordinador del Panel:
Francisco Sierra ULEPICC, España
Profesor de Teoría de la Comunicación y Investigador del Instituto Universitario de Estudios Latinoamericanos (IEAL), Director del Grupo Interdisciplinario de Estudios de Comunicación, Política y Cambio Social (www.compoliticas.org) y Editor de la Revista de Estudios para el Desarrollo de la Comunicación Social (REDES.COM) (www.revista-redes.com). Ha dado conferencias como invitado en universidades de toda América Latina, así como en centros de investigación y universidades de España, Portugal, Francia e Italia. Es un experto en políticas de comunicación, nuevas tecnologías y participación ciudadana en la Unión Europea. Autor, entre otras publicaciones, de Políticas de Comunicación y Educación. Crítica y desarrollo de la sociedad del conocimiento (Gedisa, Barcelona, 2006) y Elementos de Teoría de la Información (MAD, Sevilla, 1999), es Fundador y Director Ejecutivo de Relaciones Internacionales de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AEIC). Actualmente es Presidente de la Unión Latina de Economía Política de Información, Comunicación y Cultura (www.ulepicc.org).
Panelistas:
1. Divina Frau Meigs, Francia
Profesora asociada en la Universidad de la Sorbona, becaria Fullbright y Lavoisier. Es graduada de la Universidad de la Sorbona, la Universidad de Stanford (Palo Alto) y de la Escuela de Comunicaciones de Annenberg (Universidad de Pensilvania, Filadelfia). Socióloga de los medios de comunicación, especialista en contenidos y comportamientos de riesgo (violencia, pornografía, información, pánico mediático, etc.), así como en cuestiones de recepción y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (aculturación, educación, reglamentación, identidad, diversidad cultural)
2. Cladia Villamayor
Profesora e Investigadora de la Escuela de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Trabaja como asesora en estrategias de gestión de políticas comunitarias y populares de medios de comunicación, movimientos sociales, organizaciones, proyectos y programas de la sociedad civil y del Estado.
Ha publicado libros como autora y coautora de Planificación y Gestión de la Comunicación (Coautora, 1994. Centro de Comunicación Educativa La Crujía). Fue miembro del equipo del Centro de Comunicación Educativa La Crujía (1990-1999) y participó en el diseño del Plan de Capacitación en Planificación y Gestión de Procesos de Comunicación para América Latina y el Caribe presentado a la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. Fue codirectora (1998-2002) y Directora (2003-2009) del Programa de Gestión y Fortalecimiento Institucional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe.
3. Germán Muñoz, Colombia
Es Licenciado en Filosofía de la Universidad San Buenaventura de Bogotá. Doctorado en Ciencias Sociales, Infancia y Juventud de la Universidad de Manizales-Cinde, y un Doctorado de tercer ciclo en Semio-lingüística de la EHESS de París. Profesor, investigador y director del Programa de Maestría en Comunicación y Educación en la Cultura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO, Bogotá, y del Centro de Estudios Avanzados en Infancia y Juventud de CINDE-U. Manizales. Líder del Grupo de Investigación “Jóvenes, culturas y poderes”. Guionista y director de series televisivas educativas. Asesor y consultor de proyectos de desarrollo social.
4. Roberto Aparici, España
Director del Máster Profesional “Redes sociales y aprendizaje digital” y el programa de doctorado “Comunicación y educación en entornos digitales” de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid. Es especialista en educomunicación, cultura de participación, narrativa digital, integración de medios y convergencia. Fue uno de los autores del informe “Educación mediática en la escuela 2.0” para el Ministerio de Educación. Sus últimas obras: Educomunicación: más allá de 2.0, Conectado en el ciberespacio, Construyendo la realidad en los medios de comunicación.
CONVERSACIÓN: COMUNICACIÓN EMERGENTE DE UN MUNDO CAMBIANTE LLENO DE INCERTIDUMBRES – MOVIMIENTOS SOCIALES
Patrocinador: AFACOM
Fecha: 19 de julio 10.30 am – 12:30 pm
Lugar: Auditorio de Barahona
En esta conversación la coordinadora, quien tiene conocimiento y experiencia en el tema, entrevistará a un grupo de académicos comprometidos con los movimientos sociales basados en la comunicación digital. Por lo tanto, los temas relacionados con el tema, tales como fracturas, interrupciones, nuevas territorialidades, temores e incertidumbres, surgirán de sus estudios y prácticas directas.
Coordinadora de la Conversación: Clemencia Rodríguez, Colombia-Estados Unidos
Es Profesora Titular en el Departamento de Estudios y Producción de Medios de la Universidad de Temple. Rodríguez desarrolló en su libro Fissures in the Mediascape: An International Study of Citizens’ Media (2001) su “teoría de los medios de comunicación de los ciudadanos”, un enfoque innovador para entender el papel de los medios comunitarios / alternativos en nuestras sociedades. Su investigación explora cómo las comunidades que se dedican a su propia producción de medios de comunicación revisan la comprensión del yo, renombran el mundo y activan los procesos individuales y colectivos de empoderamiento y cambio social. En 2011, Rodríguez publicó Medios Ciudadanos Contra el Conflicto Armado: Interrumpiendo la Violencia en Colombia (University of Minnesota Press), donde documenta cómo las personas que viven a la sombra de la guerra usan la radio comunitaria, la televisión, el video, la fotografía digital y la Internet para proteger sus comunidades de los impactos negativos de la violencia armada. Esto implicó el trabajo de campo en regiones de Colombia donde guerrilleros izquierdistas, paramilitares de derecha, ejército y narcotraficantes hicieron sentir su presencia en la vida de civiles desarmados.
Invitados:
1. Emiliano Treré, Italia
Emiliano Treré es actualmente Investigador en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la Scuola Normale Superiore (Italia) y dentro del Centro COSMOS de Estudios de Movimientos Sociales de la misma institución. Ha publicado en revistas y libros internacionales de primer nivel sobre los retos, las oportunidades y los mitos de las tecnologías de los medios para movimientos sociales y partidos políticos en Europa y América Latina. Es Coeditor de Social Media y Protest Identities (Información, Comunicación y Sociedad, 2015), Latin American Struggles & Digital Media Resistance (Revista Internacional de Comunicación, 2015) y From Global Justice to Occupy and Podemos: Mapping Tres etapas del activismo contemporáneo (TripleC, 2017). Su libro titulado provisionalmente Complejidades de Activismo Digital Contemporáneo: Movimientos Sociales y Partidos Políticos en España, Italia y México, se publicará próximamente con la editorial Routledge.
2. Merlyna Lim, Canadá
Es Catedrática de Investigación de Canadá (CRC) en Medios Digitales y Red Mundial de Sociedades. Antes de unirse a la Universidad de Carleton, ocupó cargos de investigación y enseñanza en la Universidad de Princeton, la Universidad del Estado de Arizona, la Universidad del Sur de California, el KITLV y el East West Center. Sus intereses de investigación y enseñanza giran en torno a las implicaciones políticas y culturales de los medios y las tecnologías, en las relaciones con la globalización, la democratización y el cambio social. Los proyectos de investigación pasados y actuales de Lim se realizan predominantemente en el sudeste asiático y en el Medio Oriente.
Como CRC, los proyectos actuales de Lim se enfocan en la comprensión conceptual y teórica del rol real (ni imaginado ni deseado) de los medios digitales en el apoyo a los movimientos sociales contemporáneos, y la transformación de la política a nivel mundial. Mediante la lectura y el análisis espacial de los movimientos sociales, esta investigación ofrece una comprensión profunda de la relación entre los movimientos, el espacio urbano y los medios digitales. Utilizando la evidencia empírica de diversos contextos, la investigación genera marcos conceptuales y teóricos de la interacción dialéctica entre medios digitales y espacios físicos urbanos en la realización de movimientos sociales contemporáneos.
3. María Paula Martínez Concha, Colombia
Científica política y periodista. Profesora del Centro de Estudios de Periodismo de la Universidad de Los Andes, Bogotá. Su área de investigación se centra en el análisis de los medios de comunicación y en el impacto de las TIC en la democracia. Creadora de mediosencolombia.com. Su última publicación es el proyecto Mapping Digital Media, fundado y editado por Media Program de Open Society Foundations.
SESIÓN DE CLAUSURA
PANEL: ANIVERSARIO 60 DE IAMCR y
PRESENTACIÓN DEL CONGRESO IAMCR 2018
Fecha: julio 20, 4:00pm – 5:30pm
Lugar: Teatro Heredia
IAMCR fue fundado en diciembre de 1957 en UNESCO en Paris. Fue inicialmente una asociación de europeos que construía puentes entre oriente y occidente., y mas allá del Atlántico, pero después de un periodo de consolidación en los sesenta, comenzó a crecer en los setenta, especialmente hacia los paÍses en desarrollo. (Ver IAMCR History in A Nutshell, IAMCR in Retrospect (preparado para el aniversario número 50). El aniversario número 40 en 1997 se celebró en Oaxaca (México) y el número 50 en 2007 en Paris. El aniversario 60, en Cartagena, cuya lección inaugural nos recordará los cambios drásticos que se han dado en el mundo desde los años cincuenta – en la geopolítica, la moral y las ciencias – para luego pasar a mirar el estado actual de la investigación de la comunicación y los medios en los diferentes continentes.
Este cierre estará acompañado de música en vivo por la banda propia de IAMCR y músicos locales.
Coordinadora:
Janet Wasko, Presidente de la IAMCR Presidente, Universidad of Oregón (EEUU)
Panelistas:
Este es el testimonio de un miembro fundador que estuvo presente en París en 1957. El profesor Faraone también compartirá su punto de vista sobre cómo se ha desarrollado el campo desde entonces y su opinión sobre los retos actuales.
Los cambios históricos en la geopolítica desde los cincuenta. La creación de la Unión Europea, el final de la Guerra Fría, la difusión de la globalización, mientras que China y BRICS han crecido hasta retar el orden del mundo occidental.
La historia moral del siglo XX: la evolución de la socialidad humana como campo para la investigación en comunicación. Un panorama fascinante de valores cosmopolitas vrs miopía provincial.
La innovación en la ciencia y la tecnología ha contruído al cambio radical en la comunicación mediada, al tiempo con décadas de luchas entre las tradiciones crítica e instrumental de la investigación en comunicación y medios. ¿Debemos ser pesimistas u optimistas sobre los resultados de esa lucha por el campo y por su influencia mas allá de la academia? .