IAMCR
  • Conference
    • About IAMCR 2017
    • General Program
      • Draft timetable
      • Plenary Sessions
      • Programming of sections and working groups
    • Special Events
      • Fiesta in the Plaza
      • University Film Show – IAMCR Cartagena 2017
      • Book Launchings
      • Media@LSE Recruitment Information
    • Key Dates
    • CfPs of Sections & Working Groups
    • IAMCR 2017 ABSTRACT BOOKS
  • Pre-Conferences
    • Communication Policies and Intercontinental Economic Integration, VIII PANAM – X ULEPIC
    • Global Shifts in Media Education: Where are we now?
    • Cross-border Journalism and Human Dignity. The 2017 International Forum for Communication Law and Ethics – FIÉDI 2017
    • Political communication in times of failed democratic expectations
    • Big Data from the South: From media to mediations, from datafication to data activism
    • Minga of Thought “Communication and Indigenous Peoples”
    • “Communication ethics & journalism in a transforming society: challenges for practitioners, researchers and educators”
    • Reflections on foreign aid, philanthropy and change in media systems
    • Mapping New Perspectives and Debates on Digital Divide in Africa
    • Participatory Advertising: a global approach with a Latin American focus
  • Plan Your Trip
    • The city
    • Accommodation
    • Location & Connectivity
    • Food and Shopping
    • Transport
    • Tours
  • IAMCR
  • FAQ

IAMCR UNIVERSITY FILM FESTIVAL

 PROGRAMA — 1

 LUNES 17 de JULIO

HORA: 18:00 pm

 

Brûle la mer (75’) – France

DIRECTOR : Nathalie Nambot y Maki Berchache.

(2014, Súper-8 y 16mm, Color, Sonido, 75′).

“Quema el mar” se sitúa en el cruce paradójico entre la energía viva de una revolución en marcha, el impulso de una partida hacia Europa y la violencia del rechazo al recibimiento. La película busca lo que constituye la trama sensible de una existencia en el momento de una ruptura. Lo más ínfimo, lo más común de esa experiencia, lejos del exotismo, pero habitada por un sueño como una llamada. No se trata de un documental sobre inmigración o revolución, es una ensayo sobre la libertad, o mejor dicho un ensayo de libertad: un tentativo de evasión real y ficcional, que hace a la película parte del proceso de emancipación: quema el mar, la fronteras, las leyes, los documentos… Romper con su vida pasada, dejar su país, su familia donde aún prevalecen vínculos fuertes de solidaridad, de ayuda mutua y una atadura ancestral a la tierra, para irse al mundo mitificado y dominado por crudas relaciones capitalistas y de mercado. ¿Qué es vivir su vida? “La historia sólo se escribe con la gente importante; nosotros no existimos. “Historias fragmentarias de lucha y exilio de jóvenes tunecinos tras la caída de Ben Ali. ¿Qué significa romper con el propio pasado, soñar con la libertad, realizar un filme y escribir un pedazo de la historia? Un film-ensayo sobre la fuerza de una revolución, la salida hacia Europa y la violencia de una bienvenida que los niegan.

 

­The Last Legend Of Maypole (6’) – Nicaragua

DIRECTOR : Eli LaBan

(2017, Video, Color, Sonido, 6′, Francia).

La música tradicional criolla de la Costa Caribe de Nicaragua está desapareciendo. ¡Este documental sigue una reunión de los últimos músicos legendarios para la primera practica en décadas con una olla de rondon! Muchos de ellos están en las calles, olvidado por lo que hicieron para la cultura hace años.

 

Coffee Farming in Nicaragua (3’) – Nicaragua

DIRECTOR : Eli LaBan

(2017, Video, Color, Sonido, 3′, Francia).

Conoce Juan Ramon Blandino, como muchos campesinos nicaraguenses él es un ex-soldado Sandinista, que ya apoya su familia por cultivar cosechas en un colectivo.

 

Quantified Life (12’) – Denmark

DIRECTOR: Jens Haaning & Btihaj Ajana.

(2017, Video, Color, Sonido, 12′, Denmark).

¿Qué es el auto-seguimiento? ¿Cómo se practica? ¿Y por qué lo hacemos – recolectar y analizar datos sobre nuestro cuerpo, la salud e incluso las emociones? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos de cuantificarnos? A través de los ojos de un auto-rastreador dedicado e investigaciónes recientes, el documental da una cuenta de las prácticas de auto-rastreo en la cultura contemporánea.

 

 Sacred Ground (28’) – USA

DIRECTOR: Tim Gruenewald and Ludwig Schmidtpeter

(2015, Video, Color, Sonido, 28′, USA).

Tel Documental Sacred Ground explora temas de memoria y recuerdo en los Estados Unidos presentando una compleja red de relaciones pasadas y presentes entre los dos sitios de la memoria, a través de un montaje visual y entrevistas con las personas que viven, trabajan y visitan cada uno de los sitios de memoria.

 

Mi cuerpo es una celda (16’) – Colombia

DIRECTOR: Erika Aldana

(2016, Video, Color, Sonido, 16′, Colombia).

Mi cuerpo es una celda es un corto documental que refleja aquellas inseguridades que las mujeres presentan con respecto a su apariencia física. Evidencia la presión por parte del entorno social al cual ellas pertenecen y el cual les exige cierto modelo de belleza a seguir.

 

Una Canoa sin Río (15’) – Colombia

DIRECTOR: Jeferson Romero & Antonio Mariño

(2015, Video, Color, Sonido, 15′, Colombia).

Una canoa llega inesperadamente a un pequeño asentamiento ubicado en el barrio el paraíso de la ciudad de Bogotá. Sus habitantes, campesinos desplazados de diferentes partes de Colombia, se resisten a olvidar sus orígenes creando un espacio donde la basura de la ciudad es transformada en objetos que les recuerdan su pasado campesino.

 PROGRAMA — 2

MARTES 18 de JULIO

HORA: 18:00 pm

 

O Encontro (13’) – Brazil

DIRECTOR : Marcos Jorge

(2002, Video, Color, Sonido, 13′).

Este cortometraje habla acerca de las relaciones y el cinema, con diálogos en “cinemês”, un lenguaje inventado con palabras propias del cine.

 

Dinner for few (10’) – USA/Greece

DIRECTOR: Nassos Vakalis

(2014, Video, Color, Sonido, 10′)

“Cena para pocos” es una alegoría de nuestra sociedad en su eterna lucha para tener más poder, una alusión a “Animal Farm” de George Orwell y el film de John Stephenson.

 

Numbers (10’) – South Korea/Czech

DIRECTOR : Robert Hloz

(2015, Video, Color, Sonido, 10′).

Un cortometraje acerca de un joven que visualiza números encima de las cabezas de las personas. El significado de los números revela prejuicios sociales.

 

Dalivincasso (11’) – Brazil

DIRECTORS: Marcelo Castro & Marlon Tenório

(2014, Animation, Video, Color, Sonido, 11′).

Un cortometraje acerca de pintores famosos y sus acercamientos a el Arte. Un debate acera del Cubismo, Surrealismo y Renacimiento Italiano.

 

68 steps (3’) – Brazil

DIRECTOR: Rodrigo Forbeck Odppes

(2014, Video, Color, Sonido, 3′).

¿A Cuántos pasos estas de tu sueño más grande?

Independientemente del destino final, los caminos recorridos pueden definir quién es usted.

 

El cuento (30’) – Italy – France – Colombia

DIRECTOR: Enrico Mandirola

(2011, Súper-8 & Video, Color & B/N, Sonido, 30′).

Es a través de canciones que la gente abandona el cielo de su infancia para entrar en la vida activa en el reinado de la civilización. Es a través de canciones que vuelven a la vida primitiva.

Un Cine-poema que nació de señales encontradas por la carretera.

El tema es una guerra, una guerra opaca y arcaica que nunca se nombra.

El texto es un canto sobre el comportamiento de un “hombre atemporal” durante una guerra.

 

Unfamiliar Dream (19’) – South Korea

DIRECTOR: Jigon Kim

(2008, Video, Color, Sonido, 19′).

Desconocido significa algo que no es común desde mi perspectiva y la nuestra.

Sin embargo, todos somos desconocidos desde su perspectiva. Me gustaría demostrar que muchos sueños ocurrieron en los cines que se encontraban espalda con espalda. Esta película ve cómo el cine demoledor de los ojos de un teatro.

 

El viaje de Cronos (7’) – Colombia

DIRECTOR: Miguel Pedreros & Gustavo Castañeda

(2014, Súper-8 & Video, B&N, Sonido, 7′).

Un niño astronauta, desea llevar una muestra de agua a la Tierra, para ello cruza la Galaxia en su nave, pero en su camino sufre un accidente, dejando la nave sin energía. Ahora tendrá que enfrentarse a diferentes peligros para salvar la humanidad.

 

Carrona (15’) – Mexico

DIRECTOR: Diego Mauleón

(2015, Video, Color, Sonido, 15′).

Para mantener su relación con Mateo, Emma extrema cuidados. Los limites son rebasados debido al insano aferro de Emma, aumentando progresivamente el desgaste de ambos, a la vez que el de su visión de la realidad.


Encuentro 2017

About IAMCR 2017
Sobre la conferencia

VIII PANAM-2017
X ULEPICC – 2017

Políticas de Comunicación e Integración Económica Intercontinental

University
Film Festival

Muestra de cine
universitario

Key dates
Fechas importantes

Plan your trip
Planifique su viaje

Latest news
Últimas noticias

2017
ABSTRACT BOOKS

More than 1,400 papers

IAMCR
Tweets by IAMCR2017

Contact us

  • Email: cartagena2017@iamcr.org
  • Phone +57 1 291 6520 Ext. 6239
  • Fax +57 1 291 6520
Uniminuto

Legal warning

This website contains information about IAMCR, its members and activities. Unless otherwise noted, the opinions expressed on this site are those of the author and not the group of members of IAMCR.


IAMCR Cartagena 2017