IAMCR
  • Conference
    • About IAMCR 2017
    • General Program
      • Draft timetable
      • Plenary Sessions
      • Programming of sections and working groups
    • Special Events
      • Fiesta in the Plaza
      • University Film Show – IAMCR Cartagena 2017
      • Book Launchings
      • Media@LSE Recruitment Information
    • Key Dates
    • CfPs of Sections & Working Groups
    • IAMCR 2017 ABSTRACT BOOKS
  • Pre-Conferences
    • Communication Policies and Intercontinental Economic Integration, VIII PANAM – X ULEPIC
    • Global Shifts in Media Education: Where are we now?
    • Cross-border Journalism and Human Dignity. The 2017 International Forum for Communication Law and Ethics – FIÉDI 2017
    • Political communication in times of failed democratic expectations
    • Big Data from the South: From media to mediations, from datafication to data activism
    • Minga of Thought “Communication and Indigenous Peoples”
    • “Communication ethics & journalism in a transforming society: challenges for practitioners, researchers and educators”
    • Reflections on foreign aid, philanthropy and change in media systems
    • Mapping New Perspectives and Debates on Digital Divide in Africa
    • Participatory Advertising: a global approach with a Latin American focus
  • Plan Your Trip
    • The city
    • Accommodation
    • Location & Connectivity
    • Food and Shopping
    • Transport
    • Tours
  • IAMCR
  • FAQ

Cambios Globales en la Educación Mediática: ¿Cómo nos situamos hoy?

Ubicación Universidad Autónoma de Nariño (Hotel El Claustro – Casa Museo La Presentación)
Salones 218-219, Calle Estanco del Aguardiente no. 563,
Centro Histórico, Cartagena de Indias
Ubicación con Google Maps
Fecha y hora Julio 15, 2017 9:00 a.m. – 5:00 p.m
Costo $20 U.S. (Sliding scale: $10 US), almuerzo y café incluido.

Descripción de la conferencia

 Desde la década de los ochenta, la educación mediática ha surgido como un complejo campo de prácticas que operan a través de una variedad de contextos escolares y no escolares. El alcance del campo ha sufrido cambios significativos a medida que nuevas y variadas alfabetizaciones, prácticas, tecnologías, sitios e instituciones se han vinculado al proyecto, debido en parte a los cambios en los paradigmas académicos, al surgimiento de nuevos actores globales y a los cambios Sociales, culturales, políticos y económicos. En esta pre-conferencia, evaluamos el campo y trazamos un camino para la alfabetización mediática que apoya el desarrollo de la equidad, la educación y la ciudadanía crítica en todo el mundo.

Convocatoria de propuestas

IAMCR Media Education Research Pre-conference:

Dado a los cambios históricos que se están llevando a cabo a nivel mundial, ¿es hora de repensar la comunicación y reubicarla, con todos sus matices, dentro de una nueva comprensión de la política y la cultura que habla a los tiempos en que vivimos?

El pre-congreso Cambios Globales en la Educación Mediática: ¿Cómo nos situamos hoy? se llevará a cabo en Cartagena, Colombia, como parte de la Sección Investigación en educación para los medios de comunicación (MER) en IAMCR 2017. El objetivo de este pre-congreso es interrogar el proyecto de la educación en alfabetización mediática en 2017, 35 años después de la Declaración Grunwald (UNESCO), en un momento en que la educación mediática se ha convertido en un fenómeno mundial. Desde Grunwald, la educación mediática ha surgido como un complejo campo de prácticas que operan a través de una variedad de contextos escolares y no escolares. Durante casi cuatro décadas, se han aplicado nuevos conceptos y teorías al campo en parte como resultado de unas transformaciones radicales en las tecnologías y las formas estéticas de los medios de comunicación, tanto como cambios en los modelos de propiedad mediática de las grandes empresas y en las prácticas de participación de la audiencia. También, se daba grandes cambios dentro del discurso y la práctica de educación mediática mientras que se difundió por todo el mundo.

Mientras que los debates sobre la meta y las estrategias de la alfabetización mediática son complejos, el alcance del campo ha visto cambios significativos, ya que las múltiples y variadas alfabetizaciones (competencias digitales, alfabetización en MIL o TIC, alfabetización visual, alfabetización informacional, alfabetización transmedia, etc.), prácticas, tecnologías e instituciones se han vinculado al proyecto. Estos enriquecidos debates son, por un lado, el resultado de cambios en el pensamiento dentro de las disciplinas académicas, especialmente en respuesta a los cambios radicales en la producción y el consumo de los medios de comunicación y, por otro, el resultado de la aparición de actores no tradicionales y no occidentales dentro del campo. En este pre-congreso, tratamos de evaluar el campo 35 años después de la Declaración de Grunwald y trazar un camino para la alfabetización mediática que apoya el desarrollo de la equidad, la educación y la ciudadanía crítica en todo el mundo.

Hacer un balance es a la vez un ejercicio exploratorio y a la vez pedagógico, sobre todo para los colegas que todavía son nuevos a la educación mediática. La estructura del día incluirá tiempo suficiente para escuchar y compartir. Prevemos una dinámica pre-congreso que desarrolle de manera colaborativa una visión de la educación mediática para el período contemporáneo, que esté históricamente informada, orientada al futuro, conceptualmente basada y culturalmente diversa.

Abordamos temas que incluyen:

  • ¿Cuáles son las distinciones entre “alfabetizaciones” múltiples, digitales, nuevas, MIL, TIC y mediáticas?
  • ¿Existen varios enfoques para la alfabetización digital? ¿Cómo se relacionan con la educación mediática?
  • ¿Cuál es el papel de la lectura crítica, o deconstrucción, de los medios de comunicación en los nuevos medios digitales, incluyendo los videojuegos, los redes sociales, etc.?
  • ¿Hasta qué punto la evaluación crítica de los textos publicitarios (las propagandas) sigue siendo un sitio clave para la educación mediática?
  • ¿Cuál es la posición de la producción mediática en la educación mediática contemporánea?
  • ¿Cómo podemos involucrar lo “crítico” en la producción de medios?
  • ¿Cómo transformamos la pedagogía y el aprendizaje a través de la alfabetización digital? ¿Cuál es, en su caso, el papel del “aula volteada”?
  • ¿Qué es ‘educomunicación’ y cómo se distingue esa tradición latinoamericana y española de las tradiciones anglosajonas?
  • ¿Cómo puede ‘educomunicación’ ayudar a informar las tradiciones anglosajonas de la educación de los medios?
  • ¿Cómo se distingue el MIL, cuál es su papel, y cómo construimos puentes a MIL del trabajo en otras tradiciones?
  • ¿Es la educación en los medios de comunicación eurocéntrica, centrada en el norte, o de otro modo miope?
  • ¿Cuáles son los retos y oportunidades particulares de los países y regiones participantes?

Características de las propuestas:

  • Propuestas: mínimo de 300 y máximo de 500 palabras.
  • Les rogamos incluir su nombre de su institución u organización.
  • Todas las propuestas deben enviarse por correo electrónico antes del 15 de marzo de 2017.
  • Correo electrónico para el envío de propuestas: meriamcr2017@gmail.com

Contacto

Dr. Michael Hoechsmann. Lakehead University, Ontario, Canadá
Teléfono: 1- (705) 330-4008 x2640

Organizadores

Media Education Research Section


Encuentro 2017

About IAMCR 2017
Sobre la conferencia

VIII PANAM-2017
X ULEPICC – 2017

Políticas de Comunicación e Integración Económica Intercontinental

University
Film Festival

Muestra de cine
universitario

Key dates
Fechas importantes

Plan your trip
Planifique su viaje

Latest news
Últimas noticias

2017
ABSTRACT BOOKS

More than 1,400 papers

IAMCR
Tweets by IAMCR2017

Contact us

  • Email: cartagena2017@iamcr.org
  • Phone +57 1 291 6520 Ext. 6239
  • Fax +57 1 291 6520
Uniminuto

Legal warning

This website contains information about IAMCR, its members and activities. Unless otherwise noted, the opinions expressed on this site are those of the author and not the group of members of IAMCR.


IAMCR Cartagena 2017