IAMCR
  • Conference
    • About IAMCR 2017
    • General Program
      • Draft timetable
      • Plenary Sessions
      • Programming of sections and working groups
    • Special Events
      • Fiesta in the Plaza
      • University Film Show – IAMCR Cartagena 2017
      • Book Launchings
      • Media@LSE Recruitment Information
    • Key Dates
    • CfPs of Sections & Working Groups
    • IAMCR 2017 ABSTRACT BOOKS
  • Pre-Conferences
    • Communication Policies and Intercontinental Economic Integration, VIII PANAM – X ULEPIC
    • Global Shifts in Media Education: Where are we now?
    • Cross-border Journalism and Human Dignity. The 2017 International Forum for Communication Law and Ethics – FIÉDI 2017
    • Political communication in times of failed democratic expectations
    • Big Data from the South: From media to mediations, from datafication to data activism
    • Minga of Thought “Communication and Indigenous Peoples”
    • “Communication ethics & journalism in a transforming society: challenges for practitioners, researchers and educators”
    • Reflections on foreign aid, philanthropy and change in media systems
    • Mapping New Perspectives and Debates on Digital Divide in Africa
    • Participatory Advertising: a global approach with a Latin American focus
  • Plan Your Trip
    • The city
    • Accommodation
    • Location & Connectivity
    • Food and Shopping
    • Transport
    • Tours
  • IAMCR
  • FAQ

IAMCR 2017 – Solicitud de propuestas de la Sección de Derecho

Cartagena, Colombia, 16-20 de julio de 2017

¿Puede el Derecho a la Información responder a los retos de los nuevos y viejos medios en un mundo en transformación?

La Sección de Derecho de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (IAMCR/AIECS) invita a la presentación de resúmenes de ponencias y propuestas de paneles para el Congreso de IAMCR/AIECS 2017 a celebrarse del 16 al 20 de julio de 2017 en Cartagena, Colombia. La fecha límite para el envío de resúmenes es el 9 de febrero de 2017 a la medianoche GMT.

Para ser consideradas por la Sección de Derecho todas las propuestas deberán de ser enviadas exclusivamente a través del Sistema Conferencia Abierta de IAMCR: http://iamcr-ocs.org.

El tema principal para 2017 es Transformación de la cultura, la política y la comunicación: Nuevos medios, territorios y discursos. El Congreso explorará cómo hoy, en todo el mundo, la comunicación y los medios se ven transformados por múltiples dinámicas, tendencias y corrientes que resultan complejas y a menudo impredecibles.

Siguiendo la línea del tema principal, la Sección de Derecho solicita contribuciones relacionadas con los temas descritos a continuación y cualquier otro panel o propuesta, esté o no relacionado con el tema principal o no, en cualquier área del derecho de la información, desde cualquier perspectiva teórica y que utilice cualquier aproximación metodológica que pueda ser de interés para la Sección.

 

La Sección anima a presentar cualquier propuesta sobre temas relevantes, pero especialmente aquellas propuestas relacionadas con los siguientes temas:

¿Puede el derecho de la información responder a los retos de los nuevos y viejos medios en un mundo en transformación?

  • Nuevos retos para los medios y el derecho de la información. ¿Qué papeles juegan, o podrían jugar las leyes que regulan a los medios y a la información a la hora de facilitar los procesos democráticos, la consolidación democrática, la resolución de crisis migratorias y de refugiados, en la participación ciudadana, la comunicación transfronteriza, y en la transparencia gubernamental y de medios?
  • Respuestas del derecho de la información a nuevos escenarios. El concepto de “redes de gobernanza” reconoce que a menudo, la gobernanza no se lleva a cabo exclusivamente por el Estado, sino por una pluralidad de actores (gobiernos, empresas y tecnología), a través de una pluralidad de mecanismos (legales, de mercado y sociales) (Burris, Drahos y Shearing, 2005). ¿Qué implica el auge de las redes de gobernanza en el contexto de la regulación de medios emergentes, la autorregulación de los medios, la gobernanza “por defecto” de las TICs o el papel de los algoritmos y la programación en los medios digitales, el periodismo, el derecho de autor y la privacidad? ¿Qué significan las redes de gobernanza para el derecho y la democracia en general?
  • La enseñanza del derecho de la información y los medios emergentes. ¿De qué manera están los académicos y profesores incorporando a su pedagogía los debates legales emergentes? ¿Qué buenas prácticas utilizan para la enseñanza de temas como la impresión 3D y la piratería, el aprendizaje automático y el derecho de autor, los algoritmos, la transparencia y la democracia, servicios de transporte compartido, vehículos autónomos y drones; entre otros ejemplos?
  • Metodología de la investigación y derecho de la información. ¿De qué manera está el investigador en derecho de la información utilizando metodología científica? La sección solicita propuestas para discutir y compartir métodos de investigación innovadores y buenas prácticas de investigación.

Paneles en colaboración y pre-conferencias

La Sección de Derecho organizará un panel en colaboración con la Red de Académicos Emergentes (ESN) llamado Panel en derecho de la información para académicos emergentes. Solicitamos propuestas que provengan de académicos nóveles y emergentes que busquen examinar los marcos regulatorios y legales para los medios y la información desde una amplia perspectiva conceptual y metodológica.

La Sección de Derecho también organizará un panel en colaboración con la Sección de Tecnología y Políticas de Comunicación (CPT). Para este panel se considerarán propuestas con una perspectiva crítica respecto del derecho y la gobernanza de internet, políticas de telecomunicación y radiodifusión, la relación de las tecnologías de la información y la comunicación con los derechos del ciudadano, la privacidad y la justicia; y cualquier otro tema relacionado.

La Sección de Derecho también organizará una pre-conferencia en colaboración con el Foro Internacional de Ética y Derecho de la Información (FIÉDI). El Foro toma el relevo del antiguo CIÉDI, bien conocido en Latinoamérica. Después de dos exitosas pre-conferencias en Montreal y Leicester, nos complace anunciar que la edición 2017 se celebrará de nuevo en un país de habla hispana. Todos los detalles serán anunciados próximamente.

Envío de resúmenes

Los resúmenes deberán de enviarse entre el 1º de diciembre de 2016 y el 9 de febrero de 2017. Son bienvenidas tanto la presentación de resúmenes individuales como la propuesta de paneles colectivos. Se recomienda que las propuestas se envíen lo más pronto posible.

Plazos

La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 9 de febrero de 2017. Por favor tenga en cuenta que este plazo no será extendido.

La Organización comunicará las decisiones respecto de la aceptación de los resúmenes a más tardar el 3 de abril de 2017.

Los autores cuyos resúmenes hayan sido aceptados deberán de enviar los trabajos finales a más tardar el 26 de junio de 2017.

Guía para la presentación de resúmenes

Los resúmenes tendrán una extensión de entre 300 y 500 palabras como máximo.

Todos los resúmenes deberán de presentaras a través del Sistema Conferencia Abierta (OCS) de IAMCR/AIECS: http://iamcr-ocs.org. No se admitirá ningún resumen enviado directamente por correo electrónico a la sección o sus dirigentes.

En general, se espera que cada persona envíe como máximo un (1) solo resumen. Sin embargo, bajo ninguna circunstancia deberán de presentarse más de dos (2) resúmenes por el mismo autor, ya sea individualmente o como parte de un grupo de autores. Por favor, tenga en cuenta que un mismo resumen u otra versión del mismo con cambios menores en el título o contenido no puede presentarse a más de una sección o grupo de trabajo. Tales presentaciones se considerarán como una infracción a las directrices del congreso y serán rechazadas por el sistema OCS o por los dirigentes del grupo de trabajo y/o sección correspondiente. Los autores de dichas propuestas corren el riesgo de ser eliminados por completo del programa del congreso.

Las directrices técnicas, en su caso, son definidas por las secciones individuales y grupos de trabajo. Si tiene alguna pregunta, por favor consulte con los directivos de la Sección de Derecho.

Para más información, consulte la página web del congreso o póngase en contacto con el Comité Organizador Local a través del siguiente correo electrónico: cartagena2017@iamcr.org.

Criterios de evaluación:

Los resúmenes presentados serán evaluados en base a lo siguiente:

  • Contribución teórica
  • Metodología
  • Calidad de la redacción
  • Bibliografía
  • Relevancia de la propuesta para la Sección de Derecho
  • Originalidad y/o importancia

La Sección de Derecho se reserva el derecho de utilizar criterios adicionales y puede otorgar un peso distinto a los criterios anteriores. Por favor remítase a esta convocatoria o contacte directamente con los directivos de la Sección de Derecho si tiene alguna pregunta.

 

Fechas y plazos importantes

1º de diciembre de 2016 – El sistema OCS será habilitado para el envío de resúmenes en: http://iamcr-ocs.org.

9 de febrero de 2017 – Fecha límite para el envío de resúmenes

3 de abril de 2017 – Notificación de aceptación de resúmenes

17 de abril de 2017 – Fecha límite para la solicitud de una beca de viaje

24 de abril de 2017 – Fecha límite para confirmar la participación en el congreso

3 de mayo de 2017 – Fecha límite para la inscripción anticipada

19 de mayo de 2017 – Programa preliminar del congreso

25 de mayo de 2017 – Calendario preliminar del congreso

26 de junio de 2017 – Fecha límite para la presentación de trabajos completos

29 de junio de 2017 – Programa definitivo del congreso

16 al 20 de julio de 2017 – Congreso IAMCR/AIECS 2017

 

Revisión por pares

Si desea ofrecerse como voluntario, por favor envíe un correo electrónico a sara.bannerman(at)gmail.com.

De parte de Loreto Corredoira, Presidenta, y Sara Bannerman y Rodrigo Cetina Presuel, Co-Vicepresidentes, esperamos verles en Cartagena, Colombia para la celebración de IAMCR 2017.

Sección de Derecho

Presidenta:
Loreto Corredoira
loreto(at)ucm.es

Co-Vicepresidentes
Sara Bannerman
sara.bannerman(at)gmail.com

Rodrigo Cetina Presuel
rodrigo.cetina(at)gmail.com

 

 

Contact us

  • Email cartagena2017@iamcr.org
  • Phone +57 1 291 6520 Ext. 6239
  • Fax +57 1 291 6520

Legal notice

This website contains information about IAMCR, its members and activities. Unless otherwise noted, the opinions expressed on this site are those of the author and not the group of members of IAMCR.

Contact us

  • Email: cartagena2017@iamcr.org
  • Phone +57 1 291 6520 Ext. 6239
  • Fax +57 1 291 6520
Uniminuto

Legal warning

This website contains information about IAMCR, its members and activities. Unless otherwise noted, the opinions expressed on this site are those of the author and not the group of members of IAMCR.


IAMCR Cartagena 2017